4, v.1Subverting invisibility: gender circles against impunityA participação nas Conferências dos Direitos da Criança e do Adolescente e o fortalecimento do protagonismo infanto-juvenil author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic event listing  





Congr. Intern. Pedagogia Social July. 2012

 

Génesis y construcción de una disciplina en venezuela: la pedagogía social. Reflexiones desde la transformación curricular en la universidad pedagógica experimental libertador

 

 

Isabel Elena Peleteiro Vázquez; Meylieng García de Tovar

 

 


RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo fundamental esbozar el origen  y la construcción de la Pedagogía Social en Venezuela desde la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Se describe la sinopsis  histórica de las experiencias pioneras efectuadas por los docentes Investigadores desde la práctica profesional no convencional en escenarios diversos: comunidades de pobreza, hospitales, Centros penitenciarios y se hace especial énfasis en la atención de los adolescentes en situación de conflicto con la Ley penal. Se explica la experiencia a través del trascendente Convenio UPEL-INAM-CAB,  que dió lugar a la conformación de la Especialidad de Pregrado en Pedagogía Social y cuyos egresados son objeto de un  proceso  de investigación-acción para el seguimiento y la formación permanente en Pedagogía Social a nivel nacional.  Se destacan los valores, la ética e importancia de la Pedagogía Social en la formación de un  perfil docente consustanciado con las demandas sociales de la Venezuela actual. Los referentes teóricos son: Paulo Freire, Antonio Petrus, J.A. Caride, Montero, N., Perdomo G., y otros. La metodología consiste en efectuar encuentros preparatorios virtuales y presenciales en los cuales los pedagogos sociales presentan sus avances en materia de investigación-acción desde las diversas regiones del país. En la actualidad consideramos muy oportuno que la transformación curricular en la UPEL se sintonice con los planteamientos que en materia social están desarrollando otras Universidades del mundo y de Iberoamérica, por esta razón y por ser  una Universidad pionera en materia de experiencias en Pedagogía Social a través del mencionado acuerdo,  presentamos un conjunto de  reflexiones y conclusiones producto de  prácticas transformadoras y renovadoras que identifican  a  nuestra Alma Mater  con la dinámica sociocultural en el mundo. De las conclusiones del estudio emergen  importantes categorías para el análisis curricular que deben ser tratadas con especial énfasis: Derechos Humanos, Educación para la Paz, Interculturalidad, Diversidad, Convivencia, Tolerancia, Respeto, Responsabilidad Social de la Universidad y de la Empresa entre otras categorías. De ello concluimos que  el proceso de la transformación curricular se propone el continuum curricular desde la doble óptica: la Pedagogía Social como eje curricular de Pregrado, el diseño validado denominado "Especialidad en Pedagogía Social", la Maestría en Pedagogía Social y el Diplomado desde Extensión. Ello se desprende del seguimiento de sus egresados: líderes sociales en sus espacios nacionales, formados por el insigne instituto de la UPEL- IMPM durante los períodos: 1999-2010.

Palabras claves: Pedagogía Social. Formación Docente. Transformación Curricular. Investigación-Acción. Seguimiento al egresado.


ABSTRACT

This research aims to outline the origin and basic construction of Social Pedagogy in Venezuela since the Liberator Experimental Pedagogical University. We describe the historical overview of the pioneering experiments conducted by researchers from teachers unconventional practice various scenarios: poverty communities, hospitals, prisons and places special emphasis on the care of adolescents in conflict with the Law criminal. It explains the transcendent experience through the Convention UPEL-INAM-CAB, which resulted in the formation of the Specialty Undergraduate Social Pedagogy and whose graduates are subject to an action research process for monitoring and continuous training in Pedagogy Social nationwide. It highlights the values, ethics and the importance of Social Pedagogy in the formation of a teaching profile consubstantiated with the social demands of today's Venezuela. The theoretical framework are: Paulo Freire, Antonio Petrus, JA Caride, Montero, N., Perdomo G., Perez de Santos and others. The methodology is to carry virtual and preparatory meetings in which social educators present their progress on action research from the various regions of the country. At present we consider it very appropriate for curriculum changes in UPEL is tuned with the social approaches concerning other universities are developing the world and Latin America, for this reason and for being a pioneer in university experiences through Social Pedagogy of that agreement, we present a collection of reflections and insights from transforming and renewing practices that identify our Alma Mater with the sociocultural dynamics in the world. The conclusions of the study important emerging categories for curriculum analysis should be treated with special emphasis: Human Rights, Peace Education, Interculturality, Diversity, Coexistence, Tolerance, Respect, Social Responsibility and Business University among other categories . It concluded that the process of curricular change is proposed curriculum continuum from the double perspective: Social Pedagogy at the heart of Undergraduate Curriculum, validated design called "Specialization in Social Pedagogy," the Master of Education Graduated from Social and Extension following by the PhD degree in Social Pedagogy. This follows the track of its graduates leaders in their domestic spaces formed by the renowned Institute of UPEL-IMPM during the periods: 1999-2010.

Keywords: Social Pedagogy. Formación Professor. Curriculum Transformation. Investigación-Acción. Follow-up Teacher in service.


 

 

Texto completo disponível apenas em PDF.

Full text available only in PDF format.

 

 

Referências

Bas Peña, E. (2006). El Practicum en la Titulación de Pedagogía: discurso y práctica profesional. Revista Interunivesitaria de Pedagogía Social. UNED. Madrid.

Barrera, F. (2008). Cómo elaborar proyectos urgentes. SYPAL.Caracas. 

Caride Gómez, J.A. (2005). Las Fronteras de la Pedagogía Social.  Perspectivas Científica e Histórica. Barcelona: Gedisa.

Código Deontológico del Educador y la Educadora Social. Documento en Línea: Disponible: www.eduso.net/archivo/docdow.php?id=58 Consulta: 12/12/2011.

Figueroa, F. y Navarro, A. (2002). Lideres Necesarios. Visión personal y estratégica.

Freire, P. (1997). Pedagogía de la Autonomía. México. Siglo XXI.

Freire, P. ( 2001 ). Pedagogía de la Indignación. Madrid. Morata.

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Con su Reglamento Decreto N° 3.444.27 de enero de 2005.

Kliksberg, B. (2009). Una Agenda de Responsabilidad Social Empresarial para América Latina. Formación de Formadores en Responsabilidad Social Empresarial REDUNIRSE.

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.  Reglamento Decreto N° 3444. Gaceta Oficial 38.272. Caracas, Venezuela.

Delors, J. (coord..1996). La Educación encierrra un tesoro. Madrid: Santillana. UNESCO.

Montero, M. (2006). Hacer para Transformar: El método en la Psicología Comunitaria. Buenos Aires: Paidos.

Miles, B. y Huberman, A. (1984). Qualitative Data Análisis. A Source Book of New Methods. Beverly Hills.CA. Sage.

Organización de Estados Iberoamericanos Para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Metas del Milenio. Disponible: http: www.metasdelmilenio.

Ortega Esteban, J. (2005). Pedagogía Social y Pedagogía Escolar: La Educación Social en la Escuela. Revista de Educación.

Ortega Esteban J. y otros (2006). Estudio del perfil profesional y académico de la titulación de "Educación Social" en Castilla y León. Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social. UNED. Madrid.  

Peleteiro, I. (2007). Cómo Investigar y Educar fuera del Aula Escolar. Fedupel. Caracas: Venezuela.

Peleteiro, I. (2007). La Pedagogía Social. Ediciones del Vicerrectorado de Investigación y  Posgrado. Caracas, Venezuela.

Pérez Serrano, G. (2004). Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. La Muralla. Madrid.

Petrus, A. (1998). Pedagogía Social. Barcelona: Ariel.

Pérez de Santos,  Rosa María (2000). Proyecto Político Pedagógico de Paulo Freire. Ediciones de la Universidad Central de Venezuela. Caracas.

República Bolivariana de Venezuela. (2004). Cumpliendo las Metas del Milenio. Organización de las Naciones Unidas. Venezuela.

Tapia, M., González, A., Elicegui,P. (2004). Aprendizaje y Servicio Solidario en las Escuelas Argentinas: Una Visión descriptiva a partir de las experiencias presentadas al Premio Presidencial Escuelas Solidarias. Buenos Aires: CLAYSS.

Úcar Xavier (2011). La Comunidad como elección. Material en proceso de edición. Universidad Autónoma de Barcelona.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Lineamientos para la Inserción del Servicio Comunitario en el currículo para la formación docente de pregrado en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.  Vicerrectorado de Docencia. Caracas: Autor.

Universidad Luterana del Brasil-Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social. Memorias del 3er. Congreso Iberoamericano de Pedagogía Social. A Pedagogía Social no Diálogo Educación Social-Educación Popular. Canoas: 19 al 21 de octubre de 2011.